Entradas de blog etiquetadas con ' sol '

¿Existe diferencia entre un protector solar corporal y uno de rostro?

¿Existe diferencia entre un protector solar corporal y uno de rostro?

Plantearnos esta pregunta es muy frecuente cuando deseamos adquirir un protector solar que se adecue a nuestras necesidades pero lo primero es saber cuáles son los mejores protectores solares y las mejores cremas hidratantes corporales del mercado porque ambas van de la mano. Siempre llegan estas fechas tan señaladas desde hace tiempo en nuestro calendario, y nos surge un mar de dudas: ¿que protector solar usar para la cara?; ¿protector solar con color, o sin color?; ¿qué protector solar usar para pieles grasas?; ¿y para pieles secas?; ¿dónde encuentro un protector solar biodegradable?; ¿utilizo un protector solar con maquillaje, o sin maquillaje?; todas estas preguntas, y mucho más, te las resolveremos a continuación.

 

En el mercado, podemos encontrar varias cremas que pueden utilizarse tanto para cuerpo como cara, pero lo más beneficioso para nuestra piel sería utilizar un protector facial y otro distinto para el cuerpo.

Si lo piensas bien, en tu rutina de belleza usas tratamientos distintos, así que con tu bloqueador solar debes de seguir la misma metodología y evitar pensar que el protector solar es cosa del verano, un buen protector solar es un arma ideal contra el envejecimiento y serás uno de nuestros consejos para evitar las arrugas.

¿Qué diferencias hay?

Los activos

Lo principal son los activos que se utilizan en los protectores. Los protectores faciales suelen ser con mayor frecuencia hipoalergénicos, dermatológicos y sobretodo oftalmológicos, lo que hace que si penetra en nuestras mucosas no nos irriten y produzcan daños o escozores.

El tratamiento

Además de proteger la piel, el protector solar facial puede contener un tratamiento para cubrir nuestras necesidades. Mientras los protectores faciales suelen ir dotados de activos antiarrugas, hidratantes y con efectos soft-focus, los protectores corporales suelen ir reforzados con ingredientes calmantes y refrescantes para la piel.

Además en los protectores faciales suele evitarse el uso de aceites (son oil free) para evitar la obstrucción de los poros de la dermis.

El nivel de protección solar debe ser más alto en la cara que en el resto del cuerpo. El rostro está expuesto a la radiación solar durante todo el día, por lo que lo ideal es aplicar un filtro solar con alta protección (SFP50+ o superior) y alta estabilidad así podremos prevenir no solo el fotoenvejecimiento de nuestra piel sino para evitar la aparición de manchas solares que deriven en tratamientos y cremas despigmentantes.

Debemos proteger nuestro cuerpo con un protector solar adecuado según nuestro fototipo. Consulta los niveles y tiempos de exposición que te convienen para evitar daños en el ADN y posibles casos de cáncer de piel.

El empaquetado

Generalmente las cremas de cara tienen un packaging más pequeño, debido a que necesitamos una menor cantidad para cubrir nuestras necesidades.

La textura del protector facial es menos pringosa que la corporal. Esto se debe a que su uso de aceites es menor y el confort que experimentamos en el rostro es mucho mayor. La crema facial es más sencilla de aplicar y está especialmente pensada para que no lleguen con tanta facilidad a los ojos y luego puedan irritarse.

El color

Por último el color, la gran mayoría de protectores faciales son ahora con protección física en lugar de química, lo que los hace ricos en compuestos que generan una capa sobre nuestra piel, eso significa que utilizan caolín u otro compuesto generalmente de color blanco. Para evitar el aspecto blanquecino, se están empezando a complementar con moléculas de color de maquillaje para dar un aspecto más natural al rostro.